¿A QUIEN ACUDIR?
Cuando un niño muestra signos de una discapacidad de aprendizaje, es importante actuar rápidamente para obtener un diagnóstico adecuado y brindarle el apoyo necesario. Personal a contactar a continuación:
Pediatra.
El
primer paso suele ser hablar con el pediatra del niño. Un pediatra
puede realizar una evaluación inicial para descartar problemas médicos
subyacentes que podrían estar causando dificultades de aprendizaje, como
problemas de audición, problemas de visión u otras afecciones de salud.
Profesor de teoría de la mente.
Un psico educador es un especialista en educación y desarrollo que se enfoca en identificar y tratar discapacidades de aprendizaje. Este especialista puede realizar evaluaciones detalladas para identificar áreas específicas de dificultad para el niño, como lectura, escritura o matemáticas. Además, el psicólogo educativo puede desarrollar un plan de intervención individualizado que incluya estrategias de apoyo educativo para ayudar al niño a superar sus dificultades.
Terapeutas ocupacionales.
Para los niños con habilidades motoras difíciles, como dificultad para sostener un lápiz o realizar tareas que requieren coordinación manual, un terapeuta ocupacional es el médico adecuado. Este especialista ayuda a mejorar la condición física y las habilidades de comunicación, que son importantes para lograr habilidades de escritura y otras tareas diarias.
Psicólogo infantil
Si se sospecha que las dificultades de aprendizaje están relacionadas con problemas emocionales o de conducta como ansiedad, depresión o TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), se puede consultar a un psicólogo infantil.
Asesor EscolarUn consejero escolar puede ser un recurso valioso en un entorno educativo. Este profesional puede trabajar en colaboración con los maestros para adaptar el plan de estudios a las necesidades del niño, brindar apoyo adicional en el aula y actuar como enlace entre la escuela y los padres para garantizar que el niño reciba el apoyo adecuado.
INISEM. "Problemas de aprendizaje: causas, tipos y tratamiento." Inesem.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario