ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA NIÑOS CON DISLEXIA
Primero, es importante crear un ambiente de aprendizaje flexible y acogedor para los estudiantes con dislexia. Implica el uso de materiales de aprendizaje para presentar información clara y estructurada. Por ejemplo, es útil utilizar una fuente sans-serif grande como Arial o Verdana, que es fácil de leer. Además, utilizar papel de color pastel en lugar de blanco tiene ventajas, ya que reduce los reflejos y facilita la lectura.
Un enfoque muy eficaz es el aprendizaje multisensorial, que combina habilidades visuales, auditivas y motoras. Este enfoque permite a los estudiantes aprender de diferentes maneras, integrando información a través de canales multisensoriales. Por ejemplo, cuando se trabaja con palabras nuevas, se le puede pedir al estudiante que las lea en voz alta, las escriba y utilice letras recortadas o magnéticas. Este enfoque refuerza el aprendizaje y mejora la retención.
También es importante dividir las tareas en pasos pequeños y manejables. Al dividir una tarea compleja en partes más simples, se reduce la sobrecarga cognitiva y se simplifica la comprensión. Además, las instrucciones claras y repetibles, dadas tanto de forma oral como escrita, permiten a los estudiantes seguir las tareas rápidamente.
La tecnología aplicada también puede ser una gran aliada. Los programas de lectura de apoyo, los audiolibros y las aplicaciones educativas específicas para la dislexia pueden brindar un apoyo invaluable. Estas herramientas permiten a los estudiantes acceder a las notas de forma auditiva y son especialmente útiles cuando las notas son difíciles de descifrar.
Otra estrategia clave es el uso de refuerzos positivos y el fomento de la autoestima. Es vital reconocer y celebrar los logros de los alumnos, por pequeños que sean, para mantenerlos motivados y confiados en sus capacidades. Esto se puede lograr mediante comentarios positivos, premios simbólicos o incluso con un simple reconocimiento verbal.
Finalmente, la colaboración entre el docente, los padres y los especialistas es esencial. Es fundamental mantener una comunicación abierta y regular para compartir el progreso del alumno y ajustar las estrategias según sea necesario. Además, es importante brindar a los alumnos el tiempo adicional que puedan necesitar para completar sus tareas y exámenes, asegurando que tengan la oportunidad de demostrar sus conocimientos sin la presión del tiempo.
En conclusión, la enseñanza para alumnos con dislexia requiere un enfoque personalizado y flexible que atienda a sus necesidades específicas. Con las estrategias adecuadas, estos alumnos pueden superar sus dificultades y alcanzar su máximo potencial académico.
Pedagogía Sana.(25 de junio de 2019).10 ejercicios para niños con Dislexia [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=avGK1xtEqdE
Fundación Telefónica Movistar. (2023, noviembre 3). La dislexia en el aula: Cómo adaptar la enseñanza y qué actividades hacer para apoyar a niños disléxicos. Fundación Telefónica Movistar. https://www.fundaciontelefonica.co/noticias/dislexia-en-el-aula/
No hay comentarios:
Publicar un comentario